Las siguientes imagenes, corresponden a Biomas, Ubicarlos en un mapa de America, y explicar cada uno de ellos.
domingo, 7 de julio de 2013
Climas de America
Los climas de América
De acuerdo a la siguiente imagen de América, con los climas mas importantes de América
Elegir un País, con un clima y explicarlo y enviarlo a dirección de Gmail.
De acuerdo a la siguiente imagen de América, con los climas mas importantes de América
Elegir un País, con un clima y explicarlo y enviarlo a dirección de Gmail.
Relieve de America
El relieve de América
De acuerdo a las siguientes imagenes, y de acuerdo a lo visto en clase.
Explicar las siguientes formas de relieve: Bordes divergentes, bordes convergentes y fallas de transformación
De acuerdo a las siguientes imagenes, y de acuerdo a lo visto en clase.
Explicar las siguientes formas de relieve: Bordes divergentes, bordes convergentes y fallas de transformación
Relacionarlos con el mapa de placas. Enviarlos a la dirección de GMail, dada por el docente
sábado, 8 de junio de 2013
animoto....para actividad inicial....http://animoto.com/play/foGifAt04zZ9rx1MG96rBA
animoto....http://animoto.com/play/22vxu0nczUeXU1XZNrtY1w
animoto....http://animoto.com/play/22vxu0nczUeXU1XZNrtY1w
jueves, 18 de abril de 2013
Inundaciones
Estas imagenes nos muestran los estragos que provocan las inundaciones.
A continuación un articulo de un meteorologo nos ayudara a explicar por que suceden estos hechos y que consecuencias genera...
La naturaleza tiene memoria de Mauricio Saldivar
la ciudad de Buenos Aires se fundo sobre un territorio atravesado por pequeños y grandes arroyos.
Un desarrollo urbanístico sin una planificacion basada en la sustentabilidad hizo que los arroyos se entubaran y pavimentaran, modificando inclusive su curso original. Así es que las cuencas que atraviesan la meseta porteña(las principales son las del Riachuelo, del arroyo Maldonado, del arroyo Vega y la del Medrano)muy poco se puede reconocer en la actualidad, sin embargo, la naturaleza tiene memoria y, en caso de inundaciones, el agua tiende a ocupar los espacios que fue perdiendo a manos del hombre. Entonces, la ciudad tiene un gran riesgo de inundaciones, que se ve incrementado-entre otras causas- por el aumento de la intensidad y frecuencia de las precipitaciones: las tormentas extremas, aquellas que causan mas de 150 milímetros de lluvia en 48 horas, aumentaron un 500 por ciento su frecuencia e intensidad entre 1970 y la actualidad, como consecuencia del cambio climático. A ello debemos sumarle el aumento del nivel del Río de la Plata, su régimen de mareas, la altura de las napas de agua y la débil pendiente de la zona. Ante esta realidad, la única solución posible es prepararse para mitigar los efectos. Se puede hacer a través de medidas estructurales que colaboraran en la disminución de los factores que hacen que las tormentas sean tan intensas y dañinas: utilizar asfalto poroso(que facilite el escurrimiento), crear terrazas verdes y mas parques y plazas, un manejo eficiente de los residuos, una mejor planificacion urbana y un sistema de alerta hidrometeorologico temprana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)